PLANIFICAR EL ESPACIO
Medidas útiles para asegurar un circulación fluida
EN EL SALÓN
Entre el sofá y la puerta hay que dejar 90 cm. de espacio para poder abrirla sin problemas., y entre el sofá y la mesa unos 40 cm. para sentarse bien.
EL COMEDOR
Entre las sillas y cualquier mueble, es necesario dejar un espacio de 45 cm. para poder sentarse con comodidad y abrir puertas o cajones.
EL PASILLO
Si el pasillo tiene una anchura superior a 1m aprovecha parte del espacio e instala una estantería de unos 20 cm. de fondo.
ESTILO GUSTAVIANO
El gustaviano, llamado así en honor de Gustavo III de Suecia (177-92), es la versión sueca del neoclasicismo. Admirador de las cortes Francesa e Italina, el rey adaptó las modas de la época en un estilo menos lujoso. Así, los primeros interiores gustavianos se convirtieron en interpretaciones simplificadas y muy luminosas de estilo Luis XVI, con muebles principalmente blancos que creaban en las casas unas sorprendente sensación de claridad: una cualidad que ha convertido el gustaviano en un estilo intemporar y muy fácil de integrar en las viviendas actuales.
UN ESTILO LLENO DE LUZ
El estilo gustaviano se identifica por sus acabados decapados en blanco y detalles en pan de oro. Las sillas estilo Klimos (griegas) forradas en seda fueron muy populares, al igual que las de respaldo ovalado con patas curvadas o los sofás con forma de barco.
Además, este estilo tenía especial predilección por los accesorios más significativos del norte de Europa, debido a su falta de luz natural: espejos equipados con candelabros, luces de cristal... Al ser muebles de lineas esbeltas, una de las mejores mezclas es con el mobiliario contemporáneo, por el contraste con sus lineas rectas. También casa muy bien con mobiliario rústico, y muy especialmente con muebles provenzales, ya que produce un conjunto alegre, refinado y sencillo al tiempo.
También podemos mezclar piezas gustavianas con francesas o inglesas, teniendo en cuenta que el resultado será muy clásico.
El gustaviano, de líneas sutiles y claras, resulta perfecto para combinar con muebles de diseños rectos y depurados, y para aportar luminosidad y ligereza a ambientes pequeños o con poca luz natural.
TAPICERIA Y CORTINAS
Para tapizar se usaban algodones, por ser más baratos que la seda, y con fuerte predominio de los motivos cuadrados o frlores en tonos vivos (rojo, azul, verde, dorado).
Telas sobrias y de algodon ideales para el estilo gustaviano.
ESTILO ALMONEDA
Los muebles de almoneda tienen, sobre todo, el encanto de lo cotidiano. Bellos y funcionales, son la elección ideal para dar calidez a ambientes urbanos o poner un toque cosmopolita en casas rústicas.
Las tiendas de almoneda se caracterizan por vender piezas de un mínimo de cincuenta años de antigüedad, aunque también puedes encontrar en ellas muebles más antiguos. Se diferencia de los anticuarios en que éstos últimos deben vender muebles con una antigüedad mínima de cien años. Esta distinción sólo es válida para España y Francia; en Inglaterra y Alemania no existe ninguana diferencia entre una cosa y otra.
En general , los muebles de almoneda son piezas de la vida cotidiana, como cómodas, escritorios, sillas..., o mobiliario específico de oficios: son especialmente valorados todos los objetos y piezas relacionadas con las artes gráficas y el mobiliario de oficina: archivadores, mesas de dibujo , librerías clasificadores de papel ....
Suelen ser muebles sencillos, prácticos y discretos. Por eso se integran muy bien en decoraciones campestres y rústicas, aportándoles un toque más funcional.
Asimismo, las piezas de escritorio y de oficina se han integrado, tradicionalmente, en decoraciones de tipo urbano, más modernas, creando así rincones de estudio con mucho encanto.
LINEAS SENCILLAS
En tanto que muebles de origén humilde y funcional, la mayor parte de piezas de almoneda lucen materiales poco "ilustres". Así , las maderas como el pino encerado, el abeto, el roble americano o el nogal son las protagonistas, aunque también podemos encontrar maderas de raiz o caoba.
De la misma manera, sus lineas suelen ser rectas y muy funcionales, sin adornos superfluos, pero con el encanto de su solera y personalidad. Por eso son muy combinables con decoraciones especialmente neutras o luminosas, ya que, al ser más bien oscuros, matizarán la claridad y aportarán calidez.
Los muebles de almoneda nos permiten disfrutar del salbor de las antigüedades a precios razonables, y combinarlos con mobiliario más contemporaneo y urbano.
Además de las piezas originales, podemos adquirir réplicas a precios más reducidos. Así, en vez de una o dos piezas, podemos diseñarte una decoración de almoneda como base para luego complementarla con toques étnicos o coloniales, por ejemplo.
TAPICERÍAS Y CORTINAS
El mobiliario de almoneda es poco dado a llevar tapizados. Por esa razón se impone matizar el "exceso" de madera con telas cálidas y naturales, que son las que mejor combinan con este tipo de piezas: linos rústicos, algodones, panas..Para cortinas, optamos por ligeras caídas de lino u organza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)